Para visualisar por favor click a quí.
martes, 16 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
SINTESIS HISTÓRICA DE LAS ETAPAS DE LA HISTORIA UNIVERAL.
Prehistoria: desde la aparición del género homo sapiens hasta la aparición del registro de sus actos con la escritura.
Historia: desde la escritura 3500 a. C. hasta nuestros días:
Edad Antigua: Desde la Escritura hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente en 476.
Edad Media: Desde la Caída del Imperio Romano de Occidente en 476 hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla en 1453
Edad Moderna: Desde la Caída del Imperio Romano de Oriente 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789.
Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta nuestros días, pasando por el caso Dreyfus, los totalitarismos, integrismos, fundamentalismos y fanatismos y la crisis política del socialismo real con la caída del Muro de Berlín en 1989 que significó el fin de la Guerra Fría hasta la crisis económica de 2009. Con esa crisis financiera finalizó el siglo XX.
SINTESIS HISTÓRICA DE LAS EDADES DE LA TIERRA
Precámbrica -Azoica: Formación de Continentes, sin vida.
Paleozoica: vida antigua, animales de concha.
Mesozoica: vertebrados, anfibios, reptiles
Cenozoica: era de los mamíferos, subdivisión en
Antropozoica o Cuaternaria: desde hace 2,588 millones de años hasta el presente. Hace 65 millones de años aparecen los primeros primates y hace 30 millones aparecen los primates superiores: los “hominidos” como los chimpancés, y hace 7 millones de años logra separarse de estos el genero “homo”:
Homo habilis
Homo erectus
Homo neanderthaliensis
Homo sapiens
Homo sapiens idaltu
Homo sapiens sapiens
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE HISTORIA (1)
Historia: La ciencia que estudia los hechos trascendentales del ser humano.
Constante: El sujeto de la historia es el hombre y por tanto su constante.
Teoría es contemplación y se pregunta ¿Qué? ¿A que hecho se refiere?
Es el Objeto de Estudio. Son los hechos del hombre en el pasado.
Método: Se pregunta ¿Cómo? ¿Cómo estudiamos el hecho?
Es el estudio del objeto. Es la forma en la que se estudia el hecho históricos.
Sus escuelas historiográficas: Homero: ilíada y Odisea donde describe los hechos humanos y divinos. Pero se considera a Herodoto con los “Nueve Libros de la Historia” el primero que separa los hechos humanos de los hechos divinos. Tucídides busca una causalidad en los hechos históricos, y también las similitudes entre los hechos del presente y los del pasado. Polibio trata de contar los hechos según la verdad, y crea la teoría de los grandes ciclos históricos. Historiografía Contemporánea: Liberal, Positivista, Idealista, Materialismo Histórico, Escuela de los Anales, Constructivista.
Entonces la historia tiene un doble significado: El de la realidad histórica, es decir todo lo que ha ocurrido en la vida social de los seres humanos desde que aparece, todas las diversas experiencias históricas que han sufrido estos. Y por otra parte todos los conocimientos que nos ayudan a estudiar la realidad histórica, desde que aparece la escritura y se fundamentan el registro de la toda explicación que nos permita decir como o porque sucedieron nuestros actos, no será hasta el siglo XIX cuando se desarrollan académicamente las corrientes historiográficas.
El objetivo de la investigación histórica consiste en explicar científicamente la realidad histórica (teoría, método y constante). La explicación científica es un proceso de asimilación de la realidad que objetiva a la razón, por eso la historia es una ciencia que permitan explicar los actos de los hombre y en los sucesivos intentar modificarlos.
Antes de iniciar la historia, se entiende que la prehistoria es la aparición del género “homo sampiens” en la edad cuaternaria hasta el registro de sus actos con la escritura. Pero la modificación de la naturaleza, la compresión de su tiempo, y la organización de los pueblos, crean cultura y civilización. Sus actos y el estudio de sus actos nos dicen por que factores atraviesan las sociedades y los individuos se organizan, actúan, desarrollan y cambian.
LA ESCOLÁSTICA
La escolástica proviene del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός y fue el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico dominante del pensamiento medieval, donde la razón era subordinada por la fe. Esta doctrina repite los dogmas que revelaban la verdad a partir del principio de autoridad que tenía siempre la razón.
.
.
La Escolástica se vio movilizada por un doble impulso: el respeto de la autoridad de Dios (representada por la Biblia, la tradición de los Padres de la Iglesia y el Magisterio de la Iglesia) y el ejercicio de la razón.
Esta fue una gran escuela doctrinaria que intentó resolver el entendimiento divino con la razón. La búsqueda de ese equilibrio, fue un diálogo entre Atenas y Jersulamen, entre la razón y la revelación, por tanto, el objetivo, el ideal al alcanzar, era integrar el saber que los griegos habían obtenido naturalmente, a través de la experiencia y la razón, con el saber recibido sobrenaturalmente por los cristianos a través de la revelación y la fe.
El método escolástico, utilizado en las universidades, incluía la lectura de textos (lectio) y la discusión pública de los mismos (disputatio). Todos los profesores universitarios tenían la obligación de presentarse varias veces por año ante una asamblea, compuesta por los demás docentes y los alumnos, con el fin de defender en debate público las afirmaciones centrales de su enseñanza contra todo aquel que quisiera cuestionarlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)