Constante: El sujeto de la historia es el hombre y por tanto su constante.
Teoría es contemplación y se pregunta ¿Qué? ¿A que hecho se refiere?
Es el Objeto de Estudio. Son los hechos del hombre en el pasado.
Método: Se pregunta ¿Cómo? ¿Cómo estudiamos el hecho?
Es el estudio del objeto. Es la forma en la que se estudia el hecho históricos.
Sus escuelas historiográficas: Homero: ilíada y Odisea donde describe los hechos humanos y divinos. Pero se considera a Herodoto con los “Nueve Libros de la Historia” el primero que separa los hechos humanos de los hechos divinos. Tucídides busca una causalidad en los hechos históricos, y también las similitudes entre los hechos del presente y los del pasado. Polibio trata de contar los hechos según la verdad, y crea la teoría de los grandes ciclos históricos. Historiografía Contemporánea: Liberal, Positivista, Idealista, Materialismo Histórico, Escuela de los Anales, Constructivista.
Entonces la historia tiene un doble significado: El de la realidad histórica, es decir todo lo que ha ocurrido en la vida social de los seres humanos desde que aparece, todas las diversas experiencias históricas que han sufrido estos. Y por otra parte todos los conocimientos que nos ayudan a estudiar la realidad histórica, desde que aparece la escritura y se fundamentan el registro de la toda explicación que nos permita decir como o porque sucedieron nuestros actos, no será hasta el siglo XIX cuando se desarrollan académicamente las corrientes historiográficas.
El objetivo de la investigación histórica consiste en explicar científicamente la realidad histórica (teoría, método y constante). La explicación científica es un proceso de asimilación de la realidad que objetiva a la razón, por eso la historia es una ciencia que permitan explicar los actos de los hombre y en los sucesivos intentar modificarlos.
Antes de iniciar la historia, se entiende que la prehistoria es la aparición del género “homo sampiens” en la edad cuaternaria hasta el registro de sus actos con la escritura. Pero la modificación de la naturaleza, la compresión de su tiempo, y la organización de los pueblos, crean cultura y civilización. Sus actos y el estudio de sus actos nos dicen por que factores atraviesan las sociedades y los individuos se organizan, actúan, desarrollan y cambian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario